Gustave Eiffel realizó espléndidas obras de ingeniería en muchas partes del mundo. Se caracterizan por su monumentalidad, por la innovación tecnológica que representaron en su época, además de su utilidad, firmeza y durabilidad; sin olvidar, desde luego, la belleza que predomina en ellas. Por lo visto Eiffel no sólo adquirió extensos conocimientos de ingeniería, sino que cultivó también un refinado gusto estético, debido probablemente a la manufactura de artesanías realizada por su familia en su lugar natal.

Cabe mencionar que cuando la torre Eiffel estaba en construcción, y aun después, hubo abundantes críticas provenientes de escritores, escultores, arquitectos, poetas y pintores; incluso en el diario parisino Le Temps se publicó el 14 de febrero de 1887 una airada "Protesta de los artistas", en la que se rechaza la erección de tan inútil y monstruosa torre:

Escritores, escultores, arquitectos, pintores y aficionados apasionados por la belleza hasta aquí intacta de París queremos protestar con todas nuestras fuerzas, con toda nuestra indignación, en nombre del gusto francés mal apreciado, en nombre del arte y de la historia franceses amenazados, contra la erección, en pleno corazón de nuestra capital, de la inútil y monstruosa Torre Eiffel [...] ¿La ciudad de París seguirá por más tiempo asociada a las barrocas y mercantiles imaginaciones de un constructor de máquinas para deshonrarse y afearse irreparablemente? Pues la Torre Eiffel, que ni la misma y comercial América querría, es, no lo duden, la deshonra de París. Todos lo sienten, todos lo dicen, todos se afligen profundamente, y no somos más que un débil eco de la opinión universal, tan legítimamente alarmada.

Con el paso del tiempo ese juicio tan severo se fue modificando hasta el momento en que la torre Eiffel es considerada prototipo de belleza y distinción. Este caso ejemplifica bien cómo cambian los gustos y la valoración artística a través de los años.

 

En Baja California Sur existe la creencia de que la iglesia de Santa Bárbara, en el poblado costero de Santa Rosalía, situado a la mitad de la península sobre el Golfo de California, constituye una de las obras salidas de los talleres de Eiffel a fines del siglo XIX; sin embargo, esto no ha podido ser comprobado a pesar del gran parecido que tiene su estructura con las que se le conocen a Eiffel.
Como ya se mencionó, las estructuras prefabricadas de hierro fueron muy utilizadas para la construcción durante las últimas décadas del siglo XIX y en las primeras del
XX, hasta que se fue sustituyendo por las construcciones de hormigón armado que todavía se realizan. En México pueden verse algunos edificios que muestran su estructura de acero; uno de ellos es el Museo Universitario del Chopo, de estilo Art Nouveau, y que llegó a México procedente de Alemania para ser armado entre 1903 y 1905.

              Museo Universitario del Chopo                                                                                                                                 Iglesia Santa Bárbara

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Gustave Aleixandre Eiffel (1832-1923)

 

Gustave Eiffel es un personaje extraordinario en la historia de la ingeniería; destacó como diseñador, constructor, por sus avances tecnológicos y por su versatilidad, ya que participó en el desarrollo de la radiodifusión e hizo valiosos aportes en materia de aerodinámica. En su larga trayectoria demostró una gran creatividad expresada en cada una de sus obras, y en las que reflejó también su gusto estético.

Es conocido mundialmente por la torre Eiffel, situada en París, y que ha llegado a ser un importante símbolo de la también llamada Ciudad Lux. Realizó la construcción de otras grandes obras, entre las que destacan el puente Maria Pia sobre el río Duero en Oporto, Portugal; la estación de ferrocarriles de Budapest y el Viaducto de Garabit, en Francia.

 

 

            Gustave A. Eiffel

Gustave nació en Dijon, Francia, en el seno de una familia dedicada a la creación de artesanías y al comercio de carbón. En su ciudad natal realizó estudios en el Licée Royal; y más tarde, en París, los continuó en el Collège Sainte-Barbe y en la École Centrale des Arts et Manufactures, donde se graduó en 1855. En 1856 empezó a trabajar como auxiliar en las construcciones ferroviarias, y posteriormente laboró en una fábrica de máquinas de vapor y herramientas. De 1857 a 1860 dirigió la construcción del puente de Burdeos, trabajo que desempeñó exitosamente. En 1862 se casó con Marie Gaudelet, con quien procreó cinco hijos.

Eiffel decidió, en 1866, formar su propia empresa constructora, especialista en estructuras metálicas; e instaló sus talleres en Levallois Perret, de donde salieron los elementos prefabricados para la construcción de unas 160 obras: puentes, mercados, viaductos, fábricas, esclusas, escuelas, talleres, etcétera. Con su prestigio en aumento y una demanda cada vez mayor por las construcciones de hierro, fue contratado para realizar obras monumentales tanto en su país como fuera de él. En 1870, durante la guerra franco-prusiana, fue llamado al ejército como sargento en la Guardia Nacional. De 1872 a 1874 desempeñó trabajos en Chile, Bolivia y Perú. Volvió a Europa para construir la estación ferroviaria de Budapest, Hungría

En 1876, en Portugal, dirigió la construcción del puente Maria Pia; tiene 353 metros de largo, y le otorgó fama internacional por la utilización de nuevas técnicas para construir estructuras metálicas, que en ese entonces eran cada vez más solicitadas para las grandes obras. Una de ellas es el viaducto de Garabit, en Francia, de 122 metros de altura y de forma parabólica; obra que aumentó aún más la celebridad de Eiffel.

 

                 Puente de María Pia                                                                                          Viaducto de Garabit

 

De 1881 a 1882 trabajó en la construcción del puente de Szeged, en Hungría, y en la estructura de la estatua de la Libertad de Nueva York. Al mismo tiempo desarrolló la técnica de los puentes portátiles, muy útiles para compañías ferroviarias, ejércitos en campaña y para caminos vecinales; su empresa suministró cuatro mil metros de puentes que podían ser ensamblados por doce hombres en pocos días.

Estatua de la Libertad encontrada en Francia

 

Con sus colaboradores, Emile Nouguier y Maurice Koechlin, emprendió en 1884 el proyecto de la gran torre, de 300 metros de altura; en 1887 inició su construcción y terminó en 1889. La torre Eiffel sirvió como puerta monumental, por la que pasaron dos millones de personas a la Exposición Universal que conmemoró el centenario de la Revolución Francesa.

 
Simultáneamente, en 1888, Eiffel retoma los trabajos en el canal de Panamá, donde se adopta un sistema de esclusas propuesto por él; sin embargo, tuvo allí serias dificultades, incluso fue demandado y hasta 1893 rehabilitado. De 1894 a 1898 realizó en la torre numerosas experimentos científicos, entre los que destacan las primeras emisiones de radio. Ya en el siglo XX hizo estudios sobre aerodinámica, y de hecho diseñó un avión monoplano de caza.Murió en 1923 y ese mismo año colocaron un busto de él al pie de la torre.

 

Torre Eiffel


La torre Eiffel mide 300 metros de altura, pero como en 1957 se le colocó una antena transmisora de televisión, alcanza los 320. La base es un cuadrado de 125 metros por lado. Se ubica en el Champ-de-Mars.
El proyecto se inició en 1884 y su construcción dio principio en 1887. Participaron 300 operarios "acróbatas", que colocaron 2.5 millones de remaches en las 18,000 piezas que la componen. El 31 de marzo de 1889 fue izada la bandera francesa en su cúspide y se inauguró así la Exposición Universal de 1889.
Su estructura es muy resistente pero a la vez ligera, ya que su peso de 9,700 toneladas, ejerce sobre el suelo una presión de 4 kilogramos por centímetro cuadrado, similar a la que puede ejercer una silla con un hombre sentado en ella. De acuerdo a la temperatura ambiente, la torre puede variar su altura hasta 15 centímetros debido a la expansión y contracción del acero. Cuando el viento es muy fuerte, la cúspide llega a oscilar hasta 12 centímetros.


Está constituida por tres plataformas: la primera a 57 metros de altura, la segunda a 115 y la tercera a 272, en la que caben 400 personas y se alcanza a ver hasta una distancia de 67 kilómetros; la mejor visibilidad se tiene una hora antes de la puesta del sol. Cuenta con elevadores, pero si se asciende por las escaleras, hay que subir 1,652 escalones.
En 1918 se inició allí la radiodifusión francesa. Fue la edificación más alta del mundo hasta 1930, cuando se inauguró el edificio de la Chrysler en Nueva York. En la punta de la torre Eiffel hubo un faro giratorio que fue reemplazado en 1975 por una luz roja fija. Para celebrar el primer siglo de su creación, le instalaron luces de sodio. Su estructura es protegida con pintura especial, aplicada cada siete años. Actualmente, en la plataforma superior funciona un importante laboratorio meteorológico y de navegación aérea.

 
La torre Eiffel es el monumento parisino más conocido en el mundo y cada año recibe 3 millones de personas; se calcula que durante su primer siglo de existencia tuvo 120 millones de visitantes